Lavado de activos en la cadena de suministro
El lavado de activos puede afectar a cualquier negocio que no tome precauciones en su cadena de suministros. La historia de Marco Antonio Gil Garzón, un comerciante de Corabastos incluido en la Lista Clinton por presunto lavado de dinero, expone cómo el efectivo puede pasar inadvertidamente de actividades ilícitas a negocios legítimos. En este artículo, exploramos cómo proteger tu empresa de estos riesgos, los puntos clave en el proceso de compras y cómo herramientas como Tusdatos pueden ayudarte a hacer verificaciones rápidas y completas para mantener transacciones seguras.
El caso de Marco Antonio Gil y los riesgos en la cadena de suministros
En 2007, Colombia se sorprendió al conocer que Marco Antonio Gil Garzón, un vendedor de papa de Corabastos, fue incluido en la Lista Clinton por presunto lavado de dinero. Como proveedor de productos de alta rotación para miles de restaurantes y negocios, su caso es un ejemplo de cómo fondos ilícitos pueden entrar en circulación en una cadena de suministros aparentemente legítima.
¿Cómo se da el lavado de activos en el proceso de compras?
En sectores como el de alimentos, las compras son el primer paso para abastecer la demanda. En lugares como Corabastos, donde se manejan grandes sumas de dinero en efectivo y hay escasa facturación electrónica, es fácil que el dinero ilícito se mezcle en transacciones legales. Además, prácticas como las devoluciones de productos pueden facilitar el lavado de activos: el comprador usa dinero ilícito para pagar y luego solicita la devolución, obteniendo así un reembolso con dinero legítimo.
Garantizar procesos seguros en la cadena de suministros
Para evitar estos riesgos, las empresas deben establecer relaciones con proveedores que cumplan con procesos de verificación. Aunque es sencillo en el caso de proveedores formales, la tarea se complica con proveedores informales o transacciones únicas. Una buena práctica es solicitar el número de identificación y realizar un análisis de antecedentes, verificando posibles vínculos con actividades ilícitas antes de establecer una relación comercial.
Verificación rápida y confiable para compras seguras con Tusdatos
El área de compras suele gestionar múltiples proveedores, lo que hace que la verificación manual de antecedentes sea un proceso extenso y poco eficiente. Con plataformas como Tusdatos, las empresas pueden validar antecedentes, consultar listas restrictivas nacionales e internacionales y verificar representantes legales o beneficiarios finales en menos de un minuto. Esto facilita decisiones seguras y reduce los riesgos de la cadena de suministros.
Protege la integridad de tu negocio y fortalece tu cadena de suministros. Contáctanos para descubrir cómo Tusdatos puede simplificar y agilizar tus procesos de verificación de antecedentes, garantizando relaciones confiables y seguras.
Te recomendamos leer: ¿Cómo avanza Colombia en la prevención de lavado de activos?
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada