Cumplimiento
5 min read

Oficiales de Cumplimiento podrían tener acceso al registro de beneficiarios finales en Colombia

Publicado
November 3, 2024
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

En marzo de 2023, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) destacó la necesidad de acceso a los registros de beneficiarios finales para mejorar la transparencia en las transacciones comerciales y combatir delitos financieros. Con esta recomendación, entidades como la Tax Justice Network y Asobancaria han instado a que Colombia abra el acceso al Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) como una herramienta clave en los procesos de debida diligencia. Sin embargo, el RUB en Colombia aún depende de la voluntad de las contrapartes para compartir esta información. En este artículo, analizamos qué es el RUB, por qué es importante conocer a los beneficiarios finales y cómo las empresas pueden acceder a esta información.

La importancia de la transparencia en el Registro de Beneficiarios Finales

En marzo de 2023, el GAFI publicó su nueva guía para la identificación de beneficiarios finales, subrayando que el acceso a esta información es crucial para detectar delitos como la evasión fiscal y la corrupción. A esta solicitud se unieron Tax Justice Network y Asobancaria, argumentando que conocer los beneficiarios finales fortalecería los procedimientos de debida diligencia en el país.

¿Qué es el RUB y quién debe reportarse?

El Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) es una base de datos en la que personas jurídicas y estructuras sin personería jurídica deben proporcionar información sobre sus beneficiarios finales a la DIAN. Los datos son reportados por contadores y revisores fiscales, y el registro está respaldado por la presunción de veracidad y garantía de fe pública de los profesionales que lo reportan.

¿Por qué es crucial conocer al beneficiario final en los negocios?

El beneficiario final es la persona o personas naturales que realmente poseen o se benefician de las ganancias de una empresa, aunque no necesariamente tienen roles operativos visibles. El anonimato en este aspecto puede ocultar actividades ilícitas y exponer a las empresas a riesgos reputacionales y legales al hacer negocios con posibles narcotraficantes, secuestradores u otros delincuentes. Tener acceso a esta información, a través de la DIAN, simplifica los procesos de verificación al proporcionar datos confiables y completos.

¿Cómo acceder al Reporte de Beneficiarios Finales en Colombia?

Tras las solicitudes de organismos internacionales, la DIAN ha permitido que empresas interesadas puedan solicitar el Reporte de Beneficiarios Finales (formulario 2687) de sus contrapartes, pero solo si la contraparte autoriza el acceso. La solicitud puede ser realizada por oficiales de cumplimiento o directamente por empresas que no cuenten con un oficial de cumplimiento.

Entonces, ¿se puede acceder al registro de beneficiarios finales?

Aunque se esperaba que el RUB fuera de consulta pública en Colombia, como sucede en Ecuador, el acceso aún depende de la disposición de la contraparte. Esto obliga a las empresas a realizar una verificación exhaustiva de sus socios comerciales para mitigar cualquier riesgo, ya que no siempre se podrá identificar al beneficiario final real.

Protege la integridad de tus negocios: asegúrate de conocer quién está realmente detrás de las empresas con las que te relacionas. Contáctanos para conocer más sobre cómo acceder a herramientas de debida diligencia y asegurar transacciones comerciales seguras y confiables.

Te recomendamos leer: ¿Qué es RUB? Registro Único de Beneficiarios Finales

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada