Gestión humana
5 min read

Validación de estudiantes y docentes en instituciones educativas

Publicado
January 21, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

Cuando hablamos de validación de datos, pensamos en procesos empresariales y en un paso necesario a la hora de recibir empleados en nuevos puestos de trabajo. También son procesos que se llevan a cabo con contrapartes o socios. Sin embargo, a veces se nos olvida el alcance de esta validación y la importancia para otra clase de vinculaciones. En este artículo vamos a hablar de validación de datos en procesos universitarios y por qué este paso es fundamental para evitar dolores de cabeza. 

Nuevo año académico con nuevos riesgos a bordo 

Con un año académico a punto de iniciar, las universidades se preparan para recibir a cientos de nuevos estudiantes que, no solo van a abultar su plantilla estudiantil, sino que trabajarán para poner en alto el nombre de las universidades. Con el cierre 2024 se revelaron los resultados del ICFES y las universidades empezaron a identificar a los mejores estudiantes del país con el fin de ofrecerles becas y educar a los mejores bachilleres del año. 

El fin de año se convirtió en un frenesí que exaltaba a los mejores estudiantes de cada región, los mejores colegios, los mejores estudiantes de cada asignatura y por supuesto, los estudiantes que recibieron la distinción Andrés Bello. Este reconocimiento, se les entrega a los jóvenes que obtienen las más altas puntuaciones en cada una de las pruebas del núcleo común del examen de Estado para ingreso a la educación superior y es uno de los más importantes porque viene acompañado de diferentes subsidios. 

Falsificación de Distinción Andrés Bello se popularizó en Manizales 

Según los resultados del segundo semestre de 2023 del Índice de Costos de la Educación Superior (Ices), se registró un alza del 11,6% en su variación anual. En un país con un panorama de educación superior costosa, contar con una distinción como la de Andrés Bello, que no solo ofrece subsidios, sino que otorga cierto prestigio, es importante para los bachilleres que sueñan con la universidad. 

Así lo advirtieron por lo menos cinco estudiantes que querían ingresar a la Universidad de Caldas a la carrera de Medicina. Según las investigaciones, desde 2016, algunos estudiantes enfrentan procesos por falsificar documentos que los acreditaban como beneficiarios de la Distinción Andrés Bello. En noviembre de 2024 se sumó otro estudiante a esta lista que se presentó a la universidad con este documento falsificado y fue capturado y judicializado por obtención de documento público falso. 

Estos casos son muy llamativos porque ponen la lupa sobre los procesos de validación de identidad y validación de documentos que requieren para estudiantes y profesores que quieren ingresar a las universidades para estudiar o impartir clases. Es un momento clave para que las universidades empiecen a pensar en aliados de validación de datos como Tusdatos para proteger sus nombres, reputación y evitar procesos legales. 

Los colegios también se ven afectados 

En Colombia la falsificación de documentos públicos es una realidad que ha llegado hasta las esferas políticas y que ha puesto en tela de juicio la labor de verificación de documentos que se hace en diferentes instancias. 

Tener a estudiantes desesperados que falsifican distinciones para ingresar a las universidades puede ser una anécdota frente a la realidad de profesores que falsifican títulos de pregrado y maestrías para acceder a cargos en la Secretaría de Educación del Distrito.

En diciembre de 2024, la Procuraduría General de la Nación informó la formulación de cargos contra tres docentes y orientadores acusados de haber presentado títulos universitarios falsos. Además, el caso se sumó a otros cuatro que se habían reportado con anterioridad. Con un caso que aduce faltas gravísimas que habrían vulnerado principios fundamentales, queda claro que las instituciones educativas se enfrentan a un panorama que requiere una validación más profunda y certera. 

Las instituciones educativas y la importancia de la validación 

Las universidades se enfrentan a cientos de documentos cada semestre para aceptar a estudiantes de diferentes carreras y por lo general hacen la validación de estudiantes de forma manual. Además, acceder a información nacional puede ser fácil, pero cuando se trata de estudiantes extranjeros, deben valerse de apostillas o legalizaciones.  

En el caso de los colegios, no hacen las validaciones y verificaciones ellos mismos cuando pertenecen al Distrito lo que hace más complejo conocer a fondo quién están empleando para la educación de niños y jóvenes. 

En ese sentido, los procesos de validación y verificación de las instituciones educativas son complejos porque no aportan información correcta, son dispendiosos o no tienen un alcance real de todas las fuentes requeridas. 

Es por eso que se hace necesario que las instituciones empiecen a pensar sus métodos de validación de identidad y verificación de antecedentes como lo hacen las empresas para propender por mayor seguridad y alcance de sus consultas. 

Tusdatos como aliado de la información y seguridad 

En Tusdatos llevamos años trabajando para que las empresas tengan un aliado de verificación de identidad y validación de antecedentes de forma actualizada, rápida y segura. 

Por eso sabemos que la información es lo más importante y que las compañías, y en este caso las instituciones, deben poder acceder a información amplia y completa. Ya sea para identificar fallas o inconsistencias en la documentación o para identificar patrones que arrojen alguna alerta. 

Con la herramienta de Tusdatos, las instituciones pueden acceder a información académica completa, registros en listas nacionales e internacionales, procesos abiertos por cualquier falta legal y hasta reputación en redes sociales para tener un panorama completo del aspirante a estudiante o a docente. Así mismo, pueden descargar un reporte con toda la información para registrar en sus bases de datos y tener un soporte de seguridad por si se presenta alguna situación en el futuro. 

Además, nuestro servicio permite que se monitoree a cualquier persona, con el fin de corroborar que los estudios o certificados en proceso son reales o se llevan a cabo con satisfacción. 

Te invitamos a que empieces a priorizar la seguridad y reputación de tu institución y de que nos contactes para que conozcas cómo podemos hacer que tus procesos sean más rápidos, seguros y verificables. 

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada