Visitas domiciliarias y pruebas de confianza en Ecuador
Las empresas en Ecuador acostumbran a llevar a cabo visitas domiciliarias dentro de los procesos de selección de personal. En este blog analizamos los pros y contras de esta práctica y cómo las empresas pueden optimizar sus procesos con seguridad.
Visitar y entender el entorno de un aspirante laboral
Entrar al hogar de un aspirante e ingresar a su entorno familiar puede dar luces de comportamiento, necesidades y motivaciones que pueden determinar su forma de actuar en un entorno laboral. Por eso se designan psicólogos y trabajadores que puedan dilucidar el comportamiento de una persona a través del análisis de cuatro dimensiones: salud, económica, familiar y habitacional o del sector. Dentro de estas dimensiones, los profesionales pueden evaluar aspectos como:
- Si hay rasgos de maltrato familiar que pongan en riesgo la vida de una persona o su estabilidad psicológica y emocional.
- Dificultades y demora en el desplazamiento del candidato a su lugar de trabajo como carencia de vías de acceso y rutas de transporte. Que el lugar de trabajo esté muy lejos de su lugar de residencia o que se presente congestión vehicular y tener que coger doble transporte.
- Desequilibrio económico, donde los ingresos no suplen los gastos y no cuenta con una red de apoyo.
- Que el funcionario presente alguna situación de salud física y emocional que le impida el desempeño de sus funciones.
Estos son algunos de tantos aspectos que se tienen en cuenta y que pueden dar una idea de quién es la persona y si se encuentra en una posición de riesgo que no le permita llevar a cabo sus actividades. Aunque las visitas puedan parecer invasivas, son necesarias para que las empresas comprendan que la persona es un todo y que los factores no laborales también los pueden afectar y logren determinar el nivel de afectación que pueden sufrir.
Pruebas de confianza
La visita domiciliaria que es conocida como una prueba de confianza se usa en procesos de contratación de todo tipo y busca evitar riesgos para la empresa y el empleador. Los casos en los que las empresas han sido estafadas, extorsionadas, han sufrido atentados o incluso secuestros por parte de sus empleados son conocidos y preocupantes para el tejido empresarial.
Por eso las empresas optan por unas evaluaciones integrales de confianza que incluyen pruebas de polígrafo, visitas domiciliarias, evaluación socioeconómica, pruebas toxicológicas y psicológicas.
Todas estas son medidas consideradas efectivas para evaluar talento humano confiable gracias a métodos para evaluar vínculos con delincuentes, alteraciones en la hoja de vida, conexión con actividades ilícitas, historial laboral, entre otros. Sin embargo, hay servicios de seguridad tecnológica como Tusdatos que pueden sintetizar esta información de forma más fácil, certera y económica.
Costos y dificultades de las visitas domiciliarias
Las pruebas de confianza, al requerir diferente personal, equipos y técnicas para la recolección de información representan altos costos para las empresas, teniendo en cuenta que es un valor por cada persona consultada. Estas pruebas además se costean por servicio requerido para cada indagación y pueden empezar en los USD 120 y aumentar según las necesidades de la empresa. Sin mencionar el tiempo que puede requerir concluir estas pruebas para llegar a una contratación, hacer monitoreo de un empleado o gestionar un ascenso.
Las visitas domiciliarias como parte de las pruebas de confianza son una herramienta efectiva, segura, pero que al igual que otras opciones, se enfrentan a ciertos desafíos como moverse en una línea delgada de la intimidad de las personas, requerir mucho tiempo, costos elevados, no socavar información suficiente o poner en riesgo la vida de los profesionales que las llevan a cabo.
Estos desafíos son sorteados a diario por las empresas, pero deben tener presente que por más que se hagan visitas domiciliarias, las personas pueden mentirle de frente a los profesionales o vender una idea errónea de dónde viven, con quién viven, cómo es su entorno familiar, entre otras cosas. Por eso recurrir a información de fuentes oficiales debe ser siempre la prioridad, ya que es información que no miente y que está protegida por parámetros legales.
Validación al principio
Una de las características de la visita domiciliaria es que se hace cuando el candidato ya ha completado ciertos procesos y pruebas de confianza. Sin embargo, puede ocurrir que, tras los primeros filtros, la visita domiciliaria arroje información que no permita la contratación del aspirante. En ese caso, después de tiempo de análisis y recursos económicos invertidos, el proceso se cae y hay que empezar de nuevo con nuevo tiempo por delante y más recursos que invertir en un nuevo aspirante.
Es por eso que saber si un candidato es idóneo a los minutos de analizar su hoja de vida es necesario para cualquier empresa. Invertir tiempo y recursos en procesos que pueden resultar en nada es un camino que no beneficia ni a la empresa ni al candidato que puede participar en procesos más ágiles.
En Tusdatos no solo tenemos un servicio que ofrece esa validación completa sin necesidad de polígrafo o visita domiciliaria, sino que tiene aspectos claves como monitoreo constante de cualquier empleado, además tiene ventajas como:
- Revisión de antecedentes y posibles vínculos delincuenciales.
- Inconsistencias en su hoja de vida referente a estudios o reconocimientos.
- Verificación de historial laboral.
- Reputación en redes sociales.
- Economía y ahorro de recursos en las consultas.
- Monitoreo y alertas sobre cualquier persona, sea aspirante, empleado, socio o proveedor.
- Tiempo para dedicar en otros procesos, ya que en cuestión de minutos obtienen un informe completo de cada persona consultada.
- Transparencia y protección de datos empresariales y personales que no vulneren ningún derecho fundamental.
Si consideras que tu empresa puede ahorrar tiempo, dinero y proteger los derechos de la empresa y de los aspirantes con una herramienta efectiva, segura y ágil, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Solicita tu demo gratis y empieza a priorizar la seguridad ahora. No esperes a las visitas domiciliarias para identificar las señales de alerta que puedan poner en riesgo a tu empresa y a tus empleados.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada