Ley Mujeres Emprendedoras del Ecuador

Según el Índice Global de Brecha de Género 2024, Ecuador se ubica en el puesto 16 del ranking con una puntuación que apunta a que el país ha cerrado la brecha de género en un 78.8%. Este índice analiza factores como la división de los recursos y las oportunidades entre hombres, el tamaño de la brecha de dicha desigualdad de género en la participación en la economía y el mundo laboral cualificado, en política, acceso a la educación y esperanza de vida.
Ecuador, que disminuyó cinco puntos porcentuales respecto a 2023, ha demostrado que sigue caminando por reducir esa brecha de género y, aunque las cifras mundiales apuntan a que aún quedan años de trabajo, vale la pena revisar las iniciativas que están ayudando a cambiar esos números. En este artículo revisaremos qué pasa en materia laboral y qué representa la nueva Ley de Emprendimiento para Mujeres en el país.
Solo el 30,43% de los cargos de directores y gerentes generales son ocupados por mujeres
Aunque el índice de brecha de género muestra avances respecto a diferentes aspectos en el Ecuador, aún hay una desigualdad laboral en el país que debe trabajarse para hablar en realidad de una equidad de género. Según cifras de 2023, las mujeres en el Ecuador:
- Tienen una participación en el mundo laboral de 53,85%, mientras que los hombres alcanzan un 78,26%.
- Ganan menos que los hombres. En promedio, por cada dólar que gana un hombre, una mujer gana 89 centavos.
- Solo el 30,43% de los cargos de directores y gerentes generales son ocupados por mujeres.
Este informe reúne los datos de cinco mil empresas ecuatorianas y es recopilado y analizado por el INEC. Y de esas empresas analizadas solo el 34% total de los trabajadores son mujeres y los cargos a los que se remiten son aquellos tradicionalmente asociados a las mujeres como labores de cuidado, salud y educación.
En el Ecuador las mujeres emprenden más que los hombres
Estos datos de disparidad laboral que son similares a los de muchos países de la región han llevado a las mujeres a buscar su propia inclusión laboral a través de emprendimientos que les permitan poner sus propias reglas del juego. Es así que el Ecuador, a diferencia de muchos países, tiene una participación mayor de mujeres en actividades de emprendimiento. Según cifras del estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2023-2024, las mujeres emprenden más que los hombres con una participación del 51,18%, frente a un 48,8% de los hombres.
Este estudio es positivo, pero hay que tener en cuenta que la emprendedora promedio analizada es una mujer de entre 25 y 44 años, con educación secundaria completa, que vive en áreas urbanas, está autoempleada, y cuyo hogar tiene un ingreso mensual de entre uno y dos salarios básicos. Lo que deja a cientos de mujeres de la periferia o de comunidades relegadas fuera del estudio.
Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador
Con este contexto de fondo, el miércoles 19 de febrero de 2025 se aprobó en la asamblea el proyecto de ley que busca impulsar el emprendimiento y la economía de las mujeres emprendedoras. Es así que antes del cambio de mandato, se impulsó la Ley que, mediante mecanismos financieros, fiscales y sociales, busca promover el acceso a recursos, capacitación y mercados para garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito económico. Entre los aspectos que se resaltan en el proyecto están:
- Acceso a servicios financieros formales y líneas de crédito exclusivas para mujeres emprendedoras, con condiciones preferenciales de tasas y plazos.
- Eliminación de costos administrativos y simplificación de procesos burocráticos para que las mujeres puedan formalizar emprendimientos.
- Implementación de programas de becas y capacitación técnica en áreas clave como tecnología, finanzas y marketing.
- Establecimiento de alianzas estratégicas con cámaras de comercio, ONG y otros actores clave para brindar financiamiento, formación y recursos.
- Inclusión laboral prioritaria de madres solteras en proyectos de obra pública como medida de apoyo social y económico.
Este proyecto además está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024 – 2025 que busca fomentar la justicia social e impulsar el desarrollo económico del país.
Apoyo para todo tipo de empresa
Este proyecto tiene la particularidad de que apoyará tanto a las mujeres que estén formalizadas, como las que no, desde que tengan residencia fiscal en el Ecuador. Además, el proyecto busca llegar a mujeres que realicen actividades económicas de emprendimiento sin importar si son mujeres rurales, de pueblos y nacionalidades indígenas, afros, amazónicas, adultas mayores, migrantes, de frontera, con discapacidad, víctimas de violencia, entre otras. Igualmente, el proyecto busca priorizar la inclusión de mujeres migrantes retornadas que deseen emprender en el Ecuador.
Emprendimientos seguros con Tusdatos
Esta Ley busca tener un alcance nacional y apoyar a mujeres que ya estén formalizadas o no. Lo que se espera que congregue muchas mujeres en torno a los negocios y a la creación de empresas. Con este crecimiento empresarial dado por las mujeres, no solo se estaría hablando de justicia social, sino de más oportunidades laborales en la medida que esos emprendimientos se expandan.
Es así que estas empresas deberán empezar a considerar nuevos aspectos dentro de sus plantillas y evaluar los costos que son determinantes en una etapa de crecimiento. Por eso es indispensable que se apoyen en empresas como Tusdatos que las podrán conducir a reducir costos, tiempos y buscar la seguridad de sus procesos
Con Tusdatos estos emprendimientos que están creciendo y los nuevos emprendimientos podrán acceder a una validación de personas en minutos y con garantía de transparencia y alcance nacional e internacional. Conocer a fondo a los trabajadores que van a emplear será determinante para que las empresas crezcan dentro de unos parámetros de seguridad sin gastar millones o comprometer tiempo valioso de los equipos de recursos humanos.
Si eres una emprendedora que quiere agilizar los procesos y propender por la seguridad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y conocer cómo podemos ayudarte a potenciar tu emprendimiento al contratar a las personas correctas para tu empresa.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada