Cumplimiento
5 min read

Riesgos estratégicos para las empresas en 2025

Publicado
April 22, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

En 2024, 183.436 empresas cesaron operaciones entre enero y septiembre, lo que representó un incremento del 36% respecto al año inmediatamente anterior. Estas cifras además se relacionan con la de creación de empresas que disminuyó en un 2,8% con 297.475 empresas creadas en el año. Estos números, aunque no evidencian un panorama desolador, sí sirven para poner la lupa sobre lo que está pasando con las empresas y los riesgos a los que se pueden estar enfrentando para cesar sus operaciones, o ni siquiera decidirse a abrirlas. A continuación, analizaremos los riesgos estratégicos de las empresas para el año en curso y las herramientas que pueden usar para prevenir estos riesgos. 

Treinta y cuatro investigaciones por incumplimiento de Compliance 

Según SuperSociedades, en 2024 se abrieron procesos contra treinta y cuatro empresas por incumplimiento de SAGRILAFT y PTEE. Aunque las normativas son cambiantes y cada día las entidades reguladoras son más estrictas respecto a privacidad de datos, sostenibilidad, transparencia financiera y gobierno corporativo, las empresas deben entender la importancia de estas exigencias y procurar estar al día. 

Es por eso que uno de los riesgos estratégicos más importantes para este año es no estar al día con las regulaciones y el cumplimiento normativo, lo que podrá acarrear sanciones y multas millonarias que afectarán sus operaciones. 

Sin importar el tamaño de las empresas, la antigüedad en el mercado o el reconocimiento nacional, las empresas están bajo la lupa de las entidades reguladoras con el fin de prevenir riesgos de fraude, lavado de activos, corrupción y cientos más. 

Riesgos estratégicos más allá de las sanciones

No cumplir con los sistemas de prevención de riesgos puede acarrear sanciones millonarias, pero también exponen a las empresas a riesgos de soborno transnacional y corrupción. Sin embargo, entre otros de los riesgos que deben contemplar las sociedades en 2025 están:

  • Ciberataques y vulneración de datos: los ataques cibernéticos aumentaron en el último año, lo que pone en riesgo la seguridad de la información y la continuidad operativa. Además, el crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) ha permitido que aumenten los ciberataques que filtran los datos sensibles de clientes y de la misma compañía. 
  • Disrupción digital: caminar hacia una transformación digital cada vez es menos una opción y más una necesidad para competir en el mercado. Con los avances tecnológicos, las empresas que no se adapten a lo digital pueden quedar obsoletas y perder competitividad.
  • Conflictos globales: los dos últimos años han significado una turbulencia mundial en temas políticos, ambientales, bélicos y sociales. Es así que las empresas deben ser conscientes de que estas tensiones pueden afectar las cadenas de suministros, los mercados financieros y la estabilidad empresarial. 
  • Rotación laboral: uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las empresas es la dificultad de retener talento cualificado en sus compañías y encontrar el mejor talento joven que quiera vincularse a sus operaciones. 
  • Eventos inesperados: desde la pandemia, las empresas son conscientes de que cualquier factor externo puede poner en riesgo las operaciones y la supervivencia de la compañía. Ya sean pandemias, crisis financieras o desastres naturales, las empresas están en riesgo de enfrentar pérdidas o de no seguir con sus operaciones. 
  • Fraude y corrupción: el fraude en las empresas y la corrupción siguen siendo uno de los grandes problemas para las compañías por su gran desvío de fondos que además afecta la reputación y transparencia de las operaciones. 
  • Transformación del mercado: la digitalización, la sostenibilidad y las crisis mundiales actuales han hecho que los consumidores cambien cada vez más rápido su comportamiento ante el mercado y sus preferencias comerciales, lo que puede poner en riesgo las ganancias y la competitividad. 
  • Riesgo financiero: con un mundo que se enfrenta a aranceles con una potencia mundial, las empresas se enfrentarán a la inflación, tasas de interés volátiles, acceso limitado al financiamiento y fluctuación de las monedas nacionales. 

Consejos para evitar los riesgos 

Aunque las empresas deben considerar todos los riesgos para 2025, no es fácil saber cómo enfrentarse a todos al mismo tiempo. Por eso a continuación dejamos nueve consejos fundamentales para gestionar los riesgos estratégicos:

  1. Implementar marcos de ciberseguridad, capacitar a los empleados en seguridad informática y estar al tanto de las normas de protección de datos en la era digital. 
  2. Implementar la IA en procesos internos y alinear las estrategias con los intereses de la compañía. 
  3. Diversificar proveedores e implementar planes de respuesta a crisis mundiales. 
  4. Desarrollar estrategias de retención de talento con medidas como el trabajo híbrido o la capacitación en diferentes habilidades. 
  5. Desarrollar planes de continuidad del negocio y recuperación ante desastres. 
  6. Implementar controles internos, auditorías regulares, análisis de datos para detectar anomalías y fomentar una cultura de ética y cumplimiento. 
  7. Hacer estudios de mercado e invertir en experiencia del cliente. 
  8. Optimizar flujo de caja y capital de trabajo, así como implementar análisis financieros para prever escenarios adversos. 
  9. Implementar programas de cumplimiento normativo efectivos con sus respectivas auditorías. 

Gobernanza, libertades civiles y riesgo ambiental 

Es indudable que las empresas se enfrentan a un panorama complejo en 2025 y que no por eso pueden dejar de competir en el mercado o de innovar. Es por eso que es recomendable estar al día con lo que pasa en el mundo para saber cómo actuar en los negocios, pero, sobre todo, para prevenir riesgos en acuerdos nacionales e internacionales. Comprender cómo se encuentra el mundo en gobernanza, libertades civiles y riesgo ambiental será fundamental para un año con turbulencias políticas, climáticas, sociales, entre otras. Es así que Tusdatos aparece con una nueva herramienta que permite gestionar esta información y calcular riesgos internacionales relacionados con diferentes aristas. Con el GeoSCORE de Tusdatos conocer el riesgo de cada país será fácil, rápido y respaldado por fuentes públicas para entender el mundo en función de los peligros que presentan para las empresas.

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada