Cumplimiento
5 min read

Brecha de género en el ámbito de cumplimiento

Publicado
January 20, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

En 2024, la brecha de género se mantuvo en el panorama emprendedor, de cumplimiento y de tecnología. Sin embargo, hay datos alentadores e iniciativas que llaman la atención con un 2025 que está empezando. En este blog revisaremos datos, iniciativas y el camino que queda por recorrer.

Solo el 13% de las sociedades son propiedad de mujeres en Colombia

Según cifras del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) la brecha de género es de 74,3% en la región y esto representa cifras poco alentadoras en comparación con Europa y Norte América. Y se estima que la región tardará 53 años en alcanzar la plena paridad entre hombres y mujeres.

Aunque en Colombia el panorama es un poco más alentador que en otros países de la región, aún hay cifras que evidencian una brecha de género considerable: 

  • El 47.6% de empresas de personas naturales registradas en 2023, están lideradas por mujeres y solo el 13% pertenecen a mujeres 
  • Las mujeres son propietarias del 16% del capital de las empresas registradas como empresas jurídicas. 
  • Según Colombia Tech Report 2023-2024 cerca del 23% de los fundadores de startups son mujeres y en ámbito fintech, el porcentaje de mujeres founders era del 42% en 2020. Además, el reporte también evidencia que los emprendimientos con participación de mujeres tienen mejor desempeño económico pese a que reciben menor financiación.

Mujeres en el ámbito de cumplimiento

Según un estudio de una firma internacional de 2023, 64,5% de las personas que previenen el lavado de activos y financiación del terrorismo en las empresas son mujeres. Y aunque datos como este hagan gala de que no hay una brecha de género, si analizamos quiénes son los que tienen voz en los grandes escenarios de cumplimiento, la paridad se sigue quedando corta. Por ejemplo:

  • 9° Congreso Internacional de Cumplimiento, en Panamá, organizado por ASOCUPA y, de 70 conferencistas invitados, 29 son mujeres de la región. Y solo dos mujeres colombianas asistieron como conferencistas.
  • En el Primer Congreso Internacional De Oficiales De Cumplimiento celebrado en México, invitaron a 33 ponentes de los que 7 eran mujeres, una sola mujer colombiana.
  • Al Octavo Encuentro de Oficiales de Cumplimiento de Juegos de Suerte y Azar de Colombia asistieron varias mujeres, incluso eran mayoría en el recinto. Pero entre los ponentes la cuota femenina fue de apenas del 7%.

Por supuesto no todo el panorama es desalentador, ya que las mujeres siguen creciendo en el ámbito de cumplimiento y haciendo historia como Catalina Jiménez Abadía. La abogada colombiana se convirtió en la primera mujer colombiana en ser incluida en el ranking de 40 profesionales menores de 40 años más destacados en el mundo en investigaciones internas del Global Investigations Review (GIR). O como Mery Angélica Mantilla que no solo fue ponente en más de un congreso en 2024, sino que ya es una voz referente en el mundo del cumplimiento en latinoamérica.

Propiciar espacios para las mujeres

Aunque las cifras puedan ser alentadoras, ya vimos que en el caso de la brecha de género es necesario ver más allá y buscar la forma de propiciar espacios que le permitan a las mujeres tener más oportunidades y alcanzar algún día la paridad. Algunas de las claves para lograr este objetivo son:

  • Educación para formar a más mujeres Oficiales de Cumplimiento y que puedan estar actualizadas en materia de normativa y avances tecnológicos.
  • La conciliación es clave en una sociedad que sigue dándole una carga extra de cuidado doméstico a las mujeres. Es necesario llegar a acuerdos que permitan que las mujeres también escalen en el mundo laboral y se conviertan en esas voces de experiencia.
  • Tener referentes mujeres en cargos de poder y que sean voces de experiencia es clave para lograr la paridad. Las voces de mujeres en los congresos son importantes, pero es necesario que se generen más espacios y que se dé cabida a más mujeres.
  • Tener apoyos tanto económicos como sociales que impulsen la educación de profesionales del cumplimiento es clave en un mundo que va actualizando normativas y tecnologías a diario. Contar con iniciativas nacionales e internacionales como Women In Compliance & Ethics de República Dominicana y el I Congreso de Equidad de Género: Mujeres Líderes en Cumplimiento de México.
  • Generar espacios de conversación entre mujeres del ámbito de cumplimiento como el grupo Mujeres en Compliance.
  • Propiciar espacios seguros para las mujeres Oficiales de Cumplimiento que les permitan llevar a cabo sus actividades sin sesgos machistas en las compañías.

Finalmente, que las empresas crean en mujeres profesionales de cumplimiento es fundamental para que todo el esfuerzo que se hace desde diferentes organizaciones dé sus frutos. 

Workshop para mujeres Oficiales de Cumplimiento en Tusdatos

En Tusdatos creemos que hay una brecha de género que hay que cerrar y que generar espacios para mujeres del sector es clave para que se propicien conversaciones y encuentros para este objetivo. Por eso, el 5 de diciembre de 2024, invitamos a mujeres Oficiales de Cumplimiento a nuestras oficinas de Bogotá para reforzar conceptos a partir de charlas con voces expertas en el ámbito de cumplimiento. Además, se dio un espacio para hacer ejercicios prácticos, compartir ideas, afianzar nociones, hacer networking y generar lazos para lo que se viene de cara a 2025.

Tusdatos como aliado de las Oficiales de Cumplimiento

Además de generar espacios para que se den conversaciones que permitan el intercambio de ideas, Tusdatos es una herramienta clave para las Oficiales de Cumplimiento que quieran optimizar sus procesos.

Con un aliado como Tusdatos, la tarea de analizar los datos relacionados con identificación de clientes, proveedores, socios y empleados es sencilla y efectiva. Ya que nuestra herramienta se encarga de hacer un rastreo de información en cientos de fuentes nacionales e internacionales para arrojar información actualizada e identificar cualquier actividad sospechosa. 

Por eso si eres una Oficial de Cumplimiento que cree en propiciar conversaciones y optimizar procesos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedir tu demo gratis.

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada