Qué es SARLAFT y cómo funciona en la prevención del lavado de activos en Colombia
![](https://cdn.prod.website-files.com/671596541ef5c1ab91ebd9e3/672803c7bd68ce8674752a95_60edc242cae6b60a2d51e00e_Sarlaft%2520en%2520Colombia-10%25201200.jpeg)
¿Qué es el SARLAFT?
El SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo) es una herramienta clave para la regulación y el control de actividades financieras en Colombia. Este sistema, implementado por el sector financiero y real, tiene como objetivo detectar y prevenir operaciones relacionadas con el lavado de activos (LA) y la financiación del terrorismo (FT). A continuación, exploramos en detalle sus etapas, componentes y las regulaciones internacionales que lo respaldan.
¿Qué es el SARLAFT y cuál es su importancia en Colombia?
El SARLAFT es un conjunto de regulaciones y procedimientos para prevenir y detectar actividades de lavado de activos y financiación del terrorismo. Este sistema obliga a entidades financieras y no financieras en Colombia a seguir estándares de identificación, monitoreo y reporte de actividades sospechosas, facilitando la cooperación con las autoridades reguladoras y fortaleciendo la transparencia.
SARLAFT 4.0: actualización y alineación con las recomendaciones del GAFI
El 2 de septiembre de 2020, Colombia lanzó SARLAFT 4.0, una versión que se alinea mejor con las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Entre los cambios destaca el enfoque en la identidad digital y el beneficiario final, exigiendo que las empresas implementen políticas para verificar la identidad de terceros, tanto en interacciones presenciales como no presenciales.
Etapas del SARLAFT para una gestión de riesgos efectiva
El SARLAFT se estructura en cuatro etapas principales, cada una diseñada para asegurar que las entidades puedan identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados al LA/FT:
- Identificación de riesgos: Evaluar el riesgo de LA/FT al que está expuesta la entidad.
- Medición del riesgo: Determinar la probabilidad y el impacto de estos riesgos en la organización.
- Control de riesgos: Establecer controles efectivos para mitigar los riesgos identificados.
- Monitoreo de riesgos: Supervisar continuamente los riesgos para ajustar las estrategias según sea necesario.
Los 8 elementos fundamentales del SARLAFT en la prevención de LA/FT
Para implementar el SARLAFT, las entidades deben seguir ocho elementos clave:
- Políticas: Definir directrices claras para el desarrollo y cumplimiento del sistema.
- Procedimientos: Establecer acciones específicas para ejecutar cada fase del sistema.
- Documentación: Llevar registros detallados de las acciones realizadas.
- Estructura organizacional: Asignar responsabilidades claras a todos los involucrados, incluyendo a la junta directiva.
- Órganos de control: Designar auditores y revisores fiscales que supervisen la ejecución del sistema.
- Infraestructura tecnológica: Implementar tecnología avanzada que facilite la gestión del SARLAFT.
- Divulgación de la información: Compartir informes sobre el funcionamiento del sistema, tanto interna como externamente.
- Capacitación: Entrenar a los encargados del sistema para asegurar su correcta implementación.
Cumple con los estándares SARLAFT y protege tu empresa del riesgo de LA/FT. Con Tusdatos, puedes verificar información de clientes y contrapartes de forma rápida y confiable, alineándote con las mejores prácticas de cumplimiento. Contáctanos para optimizar tu proceso de prevención de riesgos.
También te puede interesar: Listas que deben consultar las empresa en Colombia para cumplir con el Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Es clave recordar que se debe ver la implementación del Sarlaft como clave en el proceso de protección de la organización, sus terceros e incluso del país, no solo como un proceso de obligatorio cumplimiento.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada