La innovadora verificación de identidad de Worldcoin y los señalamientos por vulneración de derechos
![](https://cdn.prod.website-files.com/671596541ef5c1ab91ebd9e3/67685d6c6e8ffa21ae05f6e3_6759ef7686cf8be15dadc372_PORTADA%25201200%2520LA%2520INNOVADORA%2520VERIFICACIO%25CC%2581N%2520DE%2520IDENTIDAD%2520DE%2520WORLDCOIN%2520(1).png)
La verificación de identidad para procesos legales, corporativos o sociales es cada vez más indispensable considerando la proliferación de la falsificación de identidad y la posibilidad de homonimia. Es así que todos los ciudadanos del mundo contamos con un número único de identificación que está respaldado por nuestra huella digital para mayor seguridad. Sin embargo, en un mundo en el que todo es falsificable, las alternativas para verificar la identidad de una persona, pueden llegar a ser necesarias. Por ejemplo, si una persona sufre quemaduras en sus manos y pierde sus huellas dactilares, pierde parte de su verificación de identidad.
Es así que, en medio de este contexto y con el crecimiento de los cripto activos, nació Worldcoin que más que una criptomoneda buscaba generar una gran base de datos mundial a través del método del escaneo del iris. La empresa tenía un proyecto ambicioso y contaba con un futuro en el que no solo votar, si no hacer pagos en diferentes partes se hiciera a través de un código único generado a través del iris de cada persona.
¿Por qué el iris es una ventaja en la verificación de identidad?
La idea de pensar en un mundo que verifique la identidad de las personas a través de su iris no es descabellada, teniendo en cuenta que:
- El patrón del iris de cada persona es único y diferente. Los datos son más precisos y diferenciadores comparados con los obtenidos de las huellas dactilares.
- El patrón de iris tiene un gran número de detalles que lo hacen casi infalsificable.
- El avance tecnológico hace que el escaneo y verificación del iris sea rápido y preciso.
- Es considerado como altamente seguro como sistema de contraseña, verificación de identidad y acceso.
- El patrón del iris no sufre grandes cambios a lo largo de la vida de una persona como sí puede pasar con la huella dactilar.
Claro está que los métodos de verificación tradicional siguen funcionando y perfeccionándose. Tal es el caso de Tusdatos que basa su información en cientos de fuentes para garantizar la máxima seguridad y precisión.
Pero ¿por qué Worldcoin es investigado y cuestionado en diferentes países?
Worldcoin nació como un proyecto de criptomoneda biométrica que cuenta con un reconocimiento de iris desarrollado por Tools for Humanity en Estados Unidos en 2019. Desde su fundación, ha tenido un impacto y un crecimiento desproporcionado en diferentes países gracias a la promesa de pagar en criptomonedas a las personas que permitan el escaneo de su iris.
La idea inicial era hacer uso del escaneo del iris para registrar a millones de usuarios a nivel mundial al generar un código de iris único con el fin de probar la identidad del usuario. La empresa asegura que entre sus objetivos están: distinguir a los humanos de los bots de inteligencia artificial, permitir procesos globales y mostrar un camino potencial hacia la renta básica universal.
A pesar de que han expresado que su recolección de datos en diferentes partes del mundo no esconde ninguna trampa, los gobiernos han mostrado grandes preocupaciones relacionadas con la protección de los datos. Entre prohibición para desarrollar sus actividades en España, Kenia y más de ocho países, la empresa se ha enfrentado a controversias, formulación de cargos y problemas de seguridad que no habían tenido en cuenta.
Entre la falsificación y la vulneración de datos personales
La promesa inicial de Worldcoin era aumentar la seguridad en procesos virtuales al hacer uso del código iris que es único e irrepetible. Sin embargo, en los últimos meses, los generadores de esta nueva tecnología han admitido una gran falla en la seguridad que prometían. El jefe de ingeniería de Tools For Humanity, Tiago Sada, admitió que la falsificación del iris es tan sencilla como bajar una foto de una red social y escanear el iris de la persona que se encuentra en la foto.
Ahora bien, otro de los riesgos que preocupa a los gobiernos está relacionado con la seguridad de esos datos recopilados por la empresa. Los usuarios están entregando información de uno de los métodos de autenticación más precisos y seguros sin conocer los procedimientos de seguridad de los datos de la empresa. De hecho, la denuncia que antecedió el cese de operaciones en España, apuntaba a un mal almacenamiento y gestión de los patrones de iris.
Preocupaciones de la SIC en Colombia
En ese mismo camino, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) después de ver que miles de personas se sumaban a este escaneo del iris y que además creadores de contenido promueven estas prácticas, formuló un pliego de cargos contra Worldcoin foundation y Tools for Humanity Corporation.
La investigación busca esclarecer:
- Si la empresa infringe el régimen de protección de datos.
- Si hubo autorización previa, expresa e informada de manera clara y transparente.
- Cuáles son los procedimientos para garantizar el adecuado derecho de hábeas data, atención de consultas y reclamo de titulares.
Si la SIC comprueba las conductas que aparecen en el pliego de cargos, las sanciones se traducirán en multas para la empresa y las personas a cargo. La multa podría ser de hasta dos mil salarios mínimos mensuales, suspensión de sus actividades por hasta seis meses o cierre definitivo de sus sedes en el país.
Además, la SIC expresa su preocupación, ya que el iris funciona como la huella dactilar en términos de identificación o suplantación.
Verificación de identidad con Tusdatos
Una vez más abogamos por los avances tecnológicos que buscan garantizar la seguridad en todos los procedimientos corporativos y personales. Sin embargo, estos avances deben propender por la protección de derechos de las personas y buscar la verificación de identidad confiable, segura y actualizada.
Es por eso que en Tusdatos promovemos una verificación de identidad que, aunque se basa en la información tradicional, cuenta con una amplia gama de fuentes nacionales e internacionales. Solo con el nombre o número de identificación de la persona que quieras consultar, puedes acceder a información clara, completa y precisa almacenada en más de 300 fuentes sin vulnerar los derechos de la persona consultada.
Contáctanos y haz cientos de validaciones de identidad en tiempo récord de forma segura y actualizada.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada