Cumplimiento
5 min read

¿Cuáles son los reportes vinculados al PTEE?

Publicado
November 3, 2024
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

El propósito fundamental de implementar un Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) es el de administrar el riesgo de que las organizaciones sean utilizadas para cometer delitos de Corrupción y Soborno Transnacional

Uno de los objetivos principales de este programa es que todas las personas que conforman una empresa, es decir, accionistas, directores, administradores y empleados, no promuevan ni toleren ningún acto de soborno o corrupción. Si es que alguno de ellos sospecha o tiene en su poder evidencia de tales acciones, deberá realizar una denuncia ante la fiscalía, promoviendo así un clima de ética empresarial. 

En ese sentido, el PTEE necesita determinar factores de riesgo y una serie de procedimientos, metodologías, señales de alerta, programas de capacitación y controles que deberán ser administrados por un oficial de cumplimiento quien reportará internamente a la junta directiva y/o representante legal. 

El PTEE no abarca solo a los principales funcionarios de la empresa, sino también observa a proveedores y a cualquier persona que tenga la facultad de actuar en nombre de la organización y representarla en diferentes procesos. Así mismo, se identifica en el esquema financiero los riesgos de corrupción, verificando las cuentas, la contabilidad y los vehículos de inversión, con el fin de comprender el desarrollo de estas actividades. 

Los reportes que se realizan en el marco del PTEE, a diferencia de otros sistemas que presentan un ROS (Reporte de Operaciones Sospechosas), se deben denunciar ante la fiscalía, tan igual como se presentan denuncias ante la Superintendencia de Sociedades y a la Secretaría de Transparencia. Estas denuncias establecen líneas éticas y de reporte que permiten un flujo adecuado de la información. 

Canales de denuncia relacionados al PTEE

La Superintendencia de Sociedades cuenta con un canal de denuncias para los reportes asociados al soborno transnacional.  Estas se realizan a través de un formulario inicial (se puede presentar la denuncia de forma anónima) para corroborar si existen motivos suficientes para iniciar una investigación administrativa que abre la posibilidad de que la organización reciba multas de hasta 200.000 salarios mínimos.

Por otra parte, se puso a disposición el Portal Anticorrupción de Colombia (PACO) dentro de la web de la Secretaría de Transparencia con el fin de agrupar toda la información relevante y analizar posibles casos de corrupción, así como para generar alertas que permitan tomar decisiones basadas en datos confiables. Es importante mencionar que los ciudadanos también pueden hacer uso del PACO para reportar hechos de corrupción

Otro punto importante es que, por medio del Observatorio de Transparencia y Anticorrupción, se ha creado un Sistema General de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. Este procedimiento permite la unificación e interoperabilidad de la información importante para investigar y analizar fenómenos de corrupción y la realización de propuestas de política pública alrededor del tema. 

Para finalizar, los reportes vinculados al PTEE hacen parte de estos canales de denuncia y portales de información, que se convierten en herramientas centrales para monitorear fenómenos de soborno transnacional y corrupción por parte de las autoridades.

Te recomendamos leer: ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento al PTEE?

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada