Superintendencias, supervisión, multas y prohibiciones

La Superintendencia Financiera de Colombia y SuperSociedades en su tarea de vigilancia, cerraron un 2024 con investigaciones significativas para el sector y con cifras de sanciones que llaman la atención a las entidades que cobijan. En este artículo analizamos los hallazgos de las dos entidades y cómo se proyectan las empresas vigiladas para 2025.
Seguros y prácticas abusivas
La Superintendencia Financiera de Colombia, en su labor de vigilar a las entidades del sistema financiero y asegurador, en una de sus últimas investigaciones, encontró prácticas que consideró poco transparentes con relación a los bancos y al entorno asegurador.
En un trabajo de supervisión que se llevó a cabo entre 2022 y 2024 por la Superfinanciera, se logró identificar que las entidades vigiladas estaban llevando a cabo prácticas que la entidad consideró abusivas y desde 2025 están prohibidas o fueron modificadas. Aunque las prácticas obedecen a diferentes acciones de las entidades vigiladas, apuntan sobre todo a la compra de seguros que se hacen a través de bancos.
La investigación se enfocó en seguros de vida y seguros generales que son ofrecidos a personas naturales y entre las prácticas que las entidades financieras deben detener, se encuentran:
- Iniciar o renovar una póliza sin solicitud o autorización expresa y su consecuente cobro.
- Condicionar el acceso a un producto con la adquisición de otro no necesario.
- Dilatación de solicitudes de cancelaciones tempranas.
- Diligenciamiento de solicitudes de seguro por parte de la fuerza comercial.
- Omisión de información sobre las condiciones del seguro.
Estas son algunas de las diez prácticas abusivas que encontraron relacionadas con seguros y que se encuentran en el listado de 66 tipos diferentes de abusos identificados por el ente regulador.
Modificación de la Circular Básica Jurídica
Además del anuncio que prohíbe ciertas prácticas para las entidades vigiladas por la Superfinanciera, se empezó a hablar de un posible cambio regulatorio que afectaría directamente la Circular Básica Jurídica que se encarga de regir el sector financiero.
Aunque expertos en banca y finanzas como Ricardo Fandiño de la Calle empezaron a hablar del tema en noviembre de 2024, aún no se conoce esta posible modificación, pero sí los efectos que tendrían sobre los bancos. Todos los años hay modificaciones, pero es posible que las modificaciones de este año planteen cambios integrales en la esencia de la norma que rige el sector. Si se llega a hacer efectivo el rumor, las entidades financieras podrían ver afectada su operatividad, los costos de su operación e incluso aspectos como los contratos fiduciarios.
Sanciones por incumplimiento SAGRILAFT y PTEE
Así como Superfinanciera, SuperSociedades también adelantó sus investigaciones y cerró 2024 con cifras llamativas sobre las sanciones por incumplimiento del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SAGRILAFT) y del Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE). Según la entidad, las cifras más altas por incumplimiento se concentran en el PTEE, es decir que, de las diecisiete sanciones que impuso la entidad entre 2023 y 2024, nueve fueron por fallas en el cumplimiento SAGRILAFT y ocho por problemas de adopción e implementación del PTEE.
Aunque solo hay una sanción de diferencia entre los dos ítems, los montos de las multas si fueron aspectos diferenciadores y se consolidaron de la siguiente forma:
- Las sanciones por SAGRILAFT fueron de 1.007 millones de pesos.
- Las multas por PTEE sumaron 2.307 millones de pesos.
Esta síntesis del año que presenta SuperSociedades deja clara la importancia de un Oficial de Cumplimiento que no solo esté debidamente asignado, sino que cuente con la debida capacitación para ejercer las acciones de cumplimiento de estos dos sistemas. Además, deja en evidencia que la entidad está al tanto de los incumplimientos de las empresas y está dispuesta a emitir las sanciones que considere necesarias.
Incumplimiento SAGRILAFT tuvo más multas que el SARLAFT
La Superfinanciera, a su vez, más allá de revisar prácticas abusivas, debe estar al tanto del cumplimiento del SARLAFT y de las sanciones de no llevarse a cabo de forma correcta. En ese sentido, también emitió sanciones significativas como las de SuperSociedades y aunque fueron menos, fueron multas más elevadas. Las cifras de esta entidad quedaron así para el periodo 2022-2024:
- Emitió seis sanciones por incumplimiento SARLAFT, mientras que SuperSociedades emitió ocho por incumplimiento SAGRILAFT en el mismo periodo.
- Las seis sanciones sumaron 1.500 millones de pesos, para un promedio de 250.000.000 COP por sanción.

Cumplimiento normativo con Tusdatos
Las dos superintendencias hicieron labores significativas en sus respectivos sectores y dejaron clara la intención de vigilancia y sanción para las entidades que regulan. Y aunque las sanciones nunca son agradables, dejan el precedente de contar con entes comprometidos con el cumplimiento normativo que, aunque lleva relativamente poco tiempo en el país, es de vital importancia para el desarrollo empresarial.
Es así que, tanto los hallazgos que hizo Superfinanciera, como las exigencias anuales de SuperSociedades son de tomar con pinzas por las empresas que están cobijadas por las entidades. Ya se mencionaron las multas que son capaces de emitir las entidades, pero no se mencionan los riesgos que enfrentan las empresas si hay algún fallo en alguno de sus sistemas de gestión de riesgos.
En ese sentido, para las empresas que quieran evitar sanciones, proteger sus actividades y cumplir con la norma, aparece Tusdatos como parte de la ecuación de cumplimiento. Con equipo de profesionales expertos en cumplimiento normativo, las empresas se pueden asesorar para gestionar, crear e implementar su SARLAFT, SAGRILAFT o PTEE. Y, aún más importante, pueden asesorarse para saber cuál es el Oficial de Cumplimiento que más se acopla a la compañía o, si prefieren, pedir la tercerización de esta figura a través de Tusdatos.
Es importante entender que las regulaciones benefician al sector y los hallazgos que hacen en las investigaciones de las superintendencias tienen consecuencias y transformaciones en los sectores regulados.
Por eso, las empresas que quieran cumplir con la norma y proteger sus actividades, deben seguir lo estipulado por estas entidades y se pueden apoyar en terceros como Tusdatos para simplificar el cumplimiento normativo, evitar multas y apoyar el crecimiento del sector y del tejido empresarial.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada