Regulación y seguridad para empresas de transporte
El sector de transporte es uno de los más grandes del país y se acerca la época en la que más demanda van a tener los transportadores. Es por eso que en este artículo analizamos las cifras, regulaciones y acciones necesarias para que este sector proteja a usuarios, paquetes y mercancías.
90% de la carga nacional se moviliza por vías terrestres
El último trimestre de cada año es tal vez uno de los más movidos. Desde el Black Friday, que en Colombia se celebró al cierre de noviembre, hasta navidad, el mundo se prepara para cientos de compras de todo tipo para celebrar el cierre del año. Es así que uno de los sectores que se prepara para estas fechas es el transporte que moviliza paquetes, mercancías y personas dentro y fuera del país. La actividad de este sector es determinante para que todas las familias puedan celebrar las fiestas con plenitud.
Con unas vías terrestres que hacen que los tiempos de transporte sean el doble que otros países, peajes e insumos costosos, restricciones de circulación, entre otros, las empresas de transporte se enfrentan a cientos de desafíos y, aún así, a la obligación de culminar el año con cifras alentadoras.
Una época decisiva para los transportadores
Con una época que casi triplica las operaciones del sector, los empresarios de transporte deben prepararse para cumplir con las necesidades de los colombianos. Entre contratar a nuevo personal, adquirir nuevos vehículos, hasta luchar con las problemáticas del sector, las empresas transportadoras deben tener en cuenta la seguridad, aspectos legales y la transparencia en sus operaciones.
Es así que la validación es la clave para operar con seguridad. Si se van a contratar nuevos conductores, se van adquirir nuevos vehículos o se van a hacer nuevos acuerdos de transporte, es fundamental hacer una validación de personas y vehículos.
Emplear a personas con antecedentes u operar con vehículos que tienen problemas de multas, puede llevar a las empresas a enfrentarse a sanciones millonarias, cese de operaciones o cancelación de permisos.
Saber qué conductor se está contratando, qué vehículo está llevando sus mercancías o cargas, qué buses están transportando a sus usuarios, entre otros, es necesario para que las empresas operen con transparencia y puedan garantizar sus servicios. Por eso contar con herramientas como Tusdatos puede ayudar a las empresas de transporte a agilizar procesos y operar con seguridad. Con esta herramienta, pueden conocer antecedentes, información de listas nacionales o internacionales para el caso de personas y permisos de operación, multas, denuncias, entre otros, en el caso de vehículos.
Un sector que no para de crecer
El sector de transporte es uno de los más grandes del país porque mueve cargas, mercancías, personas, entre otros por todo el territorio nacional. Tan solo el transporte de carga terrestre representa cerca del 5% del PIB del país y se estima que el 90% de carga nacional se moviliza por carretera. En cuanto a cifras de otras modalidades de transporte están:
- Según la consultora Bain Company, 66% de los colombianos viajaron por vacaciones entre diciembre de 2023 y enero 2024.
- Según cifras de la Terminal de Transporte de Bogotá, cerca de un 1.900.000 de personas viajaron en temporada navideña desde los terminales de transporte de Bogotá en 2023.
- Según Aerocivil, en 2023 y hasta enero de 2024, se movilizaron 11.619.290 pasajeros por las distintas terminales aéreas del país
- Según el Boletín Trimestral del Sector Postal de MinTIC, en el último trimestre de 2023, los servicios de los operadores postales generaron ingresos por 594 mil millones de pesos, lo que representa cerca 77 millones de envíos.
- Según el Ministerio de Transporte, 135.964.213 toneladas de carga transitaron por las vías del país en 2023. Es decir que 2.405 empresas de transporte hicieron 10.863.876 en lo corrido del año.
- Según cifras anuales de Aerocivil, a cierre de noviembre de 2024, el transporte aéreo movilizó a 46,5 millones de pasajeros.
Con un sector con estas cifras, la seguridad debe priorizarse porque no deja de estar en la mira de las organizaciones criminales. Mover drogas, dinero ilegal, armas y hasta personas secuestradas por carretera es una forma codiciada por las organizaciones por la falta de control en las vías. Por eso las empresas de transporte deben priorizar la seguridad con conductores y vehículos limpios y transparentes, con el fin de reducir al máximo los riesgos de verse involucradas en diferentes delitos.
Regulación sector transporte
Es así que, como diferentes empresas del país, las empresas de transporte deben contemplar un sistema de gestión de riesgo para frenar los delitos de lavado de activos y financiación del terrorismo. Aunque no todas las empresas aquí mencionadas tienen las mismas obligaciones, sí es claro que:
- Las empresas habilitadas por el Ministerio de Transporte para la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de carga deben contar con un Sistema de Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SIPLAFT).
- Las empresas de transporte aéreo o aerolíneas no están obligadas a implementar un sistema de administración de riesgos. Pero algunas han empezado a implementar un Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT) para evitar que se lleven a cabo estos delitos.
- Los servicios postales están obligados a implementar el SARLAFT.
Los demás medios de transporte pueden igualmente implementar un sistema de gestión de riesgo con el fin de proteger a sus empresas, pasajeros y paquetes. Así mismo, el no cumplimiento de estos sistemas incurre en sanciones. Por eso, en Tusdatos apoyamos a las empresas, a través de una ayuda experta, en el cumplimiento del SAGRILAFT o la asignación de un oficial de cumplimiento tercerizado.
Uso de plataformas de validación
Con un sector en crecimiento, unas cifras alentadoras y múltiples opciones que están potenciando los negocios para las empresas de transporte, las buenas prácticas de seguridad son indispensables para el futuro del sector. Es así que las validaciones de conductores, pilotos, vehículos, socios y proveedores es una práctica fundamental para que la época de fin de año sea una fiesta para todos.
Por eso, las empresas, que quieran protegerse y cuidar su reputación pueden priorizar estas validaciones de forma rápida, segura y actualizada en Tusdatos.co que no solo reúne información de personas, si no también de vehículos. Con esta herramienta, las empresas podrán hacer validación de antecedentes, licencias de conducción, multas de tránsito, revisión tecno mecánica, verificación en listas nacionales e incluso revisar el Sistema de Información de Conductores que Transportan Mercancías Peligrosas (SISCONMP).
No dudes en escribirnos y conocer todas las opciones que tenemos para el sector de transporte. Además, puedes solicitar tu demo gratis y navegar por todas las posibilidades que tenemos para ti y tu empresa.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada