Reducción jornada laboral en Ecuador

Mientras Colombia se alista para reducir dos horas más en la jornada laboral, en Estados Unidos se plantean una disparatada semana laboral de 120 horas y Japón busca reducir aún más el tiempo que trabajan sus empleados. El debate de la reducción de jornada laboral sigue en vilo en la región y los expertos se empiezan a plantear que tan viable es la reducción y si es posible mantener los salarios con estos ajustes. En este artículo analizamos qué pasa en la región y qué implicaciones tendría el cambio para las empresas ecuatorianas.
Ecuador es pionero en Latinoamérica
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el 2005, la mitad de las economías a nivel global ya tenía una semana laboral de 40 horas y una cuarta parte tenía límites de entre 41 y 46 horas. Este tipo de jornada tiene años de antigüedad, desde que, en 1935, la OIT emitió el Convenio 47 sobre las 40 horas. Aunque es un instrumento que solo ha sido ratificado por 15 países, varios países han avanzado hacia una semana laboral de 40 horas.
Entre esos países pioneros en jornadas laborales de 40 horas se encuentra Ecuador que desde 1997 legisló este modelo. En su momento, cuando se reformó la Ley Orgánica del Trabajo para Trabajadores y Trabajadoras del Ecuador, el sector industrial propuso incluso implementar tres jornadas y media a la semana, sin superar las 40 horas. Es decir, jornadas de hasta 12 horas diarias durante tres días y medio.
Aunque la moción no tuvo cabida, sí significó un hito para Latinoamérica al convertir a Ecuador en el primer país en adoptar jornada laboral de 40 horas frente a 44 horas de Brasil y 48 horas de Colombia al momento de la reforma. Al marcar este hito, países como Chile y Colombia expidieron decretos que ya iniciaron la reducción para llegar a 40 y 42 horas, respectivamente, en los próximos años.
Los expertos ecuatorianos analizan una nueva reducción laboral
Con un modelo de 40 horas que terminó de implementarse en 2013, las empresas Ecuatorianas empiezan a replantear una nueva reducción de jornada laboral. Aunque no esté por decreto, según un estudio de Multitrabajos Ecuador, el 3% de las organizaciones del país está pensando en implementar una reducción para 2025. Aunque es un porcentaje menor, el 56% de los especialistas en Recursos Humanos del país consideran factible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios, pero señalan como una de las principales dificultades el aumento del costo laboral. Además, se enfrentan a barreras como:
- La ejecución sin reducir los salarios (52%).
- La falta de tiempo para completar las tareas (48%).
- La necesidad de conservar la estructura de la organización (36%).
Sin embargo, aunque las empresas no se están planteando una reducción para 2025, el 80 % de los expertos afirma que la tendencia a futuro apunta a la reducción de la jornada laboral. Lo que seguiría situando al país como pionero en esta materia.
Ventajas de pensar en una reducción laboral
En un país con una jornada de ocho horas al día y cinco días a la semana, las opciones de reducción son viables y pueden llegar a demostrar beneficios más allá de lo laboral para el progreso del país.
Pensar en una jornada de cuatro días a la semana, es un tema que ya se está planteando en países como Japón que para abril de 2025 no solo implementará la semana laboral de cuatro días, sino que reducirá dos horas diarias la jornada de trabajo. Aunque los motivos de este ajuste son principalmente por temas de baja natalidad en el país, también se contemplan beneficios que aplican para el caso de Ecuador como:
- La calidad de vida de los trabajadores ha mejorado en países con jornadas laborales de cuatro días como en Reino Unido que experimentó con esta modalidad en 2022 y tras dos años de pruebas, evidenció avances en la productividad.
- El cambio generacional también es determinante. El 88% de expertos cree que las organizaciones con una jornada laboral reducida son más atractivas para los nuevos talentos.
- Avances en equidad laboral entre hombres y mujeres al exigir menos carga laboral y evitar la deserción laboral y profesional de las mujeres, logrando que equiparen su vida laboral con su vida familiar.
- Incentivar la igualdad en el tiempo dedicado a tareas del hogar y de la paternidad. Se ha demostrado que los hombres con jornadas de cuatro días dedican un 22% más del tiempo al cuidado de sus hijos y un 23% más a las tareas del hogar.
Contemplar estos aspectos en una sociedad ecuatoriana en la que las mujeres dedican 31 horas semanales a tareas domésticas, mientras que los hombres dedican solo 11 horas, es clave al pensar en una reducción laboral para caminar hacia un país más justo y más equitativo.
Optimizar tareas y garantizar la seguridad
Es evidente que uno de los puntos flojos de pensar en una reducción laboral es la productividad y la conciliación con los salarios. Sin embargo, en la era digital, es muy fácil encontrar aliados que simplifiquen y agilicen procesos sin comprometer la calidad de los resultados. Aunque las herramientas digitales no son aplicables para todas las disciplinas sí se pueden aplicar a departamentos como los de Recursos Humanos (RR.HH.). Por años, estos equipos han sido la piedra angular entre el candidato y la empresa, pero también uno de los que más trabajo carga al tener que estudiar, evaluar y descartar cientos de candidatos para encontrar el mejor talento.
No obstante, gracias a la nueva era, este departamento puede acceder a herramientas como Tusdatos que simplifica y agiliza tareas dispendiosas como la validación de candidatos. Gracias a nuestro servicio, las personas de RR. HH. pueden validar la información de varias personas en minutos y rastrear la información actualizada contenida en cientos de fuentes nacionales e internacionales.
Con Tusdatos, pensar en la reducción laboral de los equipos de RR. HH. es posible sin comprometer la productividad ni la calidad, ya que nuestra herramienta hace que lo complicado sea fácil, rápido y transparente. Si eres una de las empresas que está pensando en optimizar procesos, reducir tiempos y caminar hacia una reducción laboral, no dudes en comunicarte con nosotros y conocer cómo simplificamos tus procesos de validación.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada