Gestión humana
5 min read

¿Cómo afectan los antecedentes penales en la búsqueda de empleo en Colombia?

Publicado
November 3, 2024
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

En un país con una tasa de desempleo de 11.4%, la dinámica de búsqueda de empleo es una rueda que gira a diario. Tener hoja de vida completa, fotocopia de cédula, referencias y reporte de antecedentes penales es suficiente para acceder a los primeros filtros de una entrevista laboral. 

¿Qué pasa cuando se tienen antecedentes? 

Tener antecedentes penales puede ser causa de un simple altercado con un agente de la ley o una condena seria en un centro penitenciario. Sin embargo, las personas cuentan con el derecho de acceder a un empleo después de haber cumplido la condena, multa o sanción. 

Los estados están en la obligación de garantizar la reinserción de las personas que pasaron por estos procesos legales y es por eso que se garantizan unos derechos postpenitenciarios que deben estar presentes a la hora de buscar empleo. Los empleadores tienen las siguientes responsabilidades y límites: 

  1. De rechazarte por tus antecedentes deben demostrar que tu condena se relaciona directamente con el cargo a desempeñar. 
  2. Deben considerar el tiempo que ha transcurrido desde la culminación de la condena. 

¿Qué dice la ley sobre los antecedentes penales a la hora de contratar?

En 2012 se promulgó la Ley 19 Antitrámites que suprimió en su artículo 19 el certificado judicial y la obligación de exigirlo o presentarlo. Sin embargo, no existe nada que le impida al empleador consultar en línea los antecedentes de un aspirante y tomar decisiones de acuerdo a esos antecedentes. 

¿Se pueden eliminar o borrar los antecedentes de una persona? 

El estado colombiano garantiza que toda persona tiene derecho a un buen nombre, así que en cualquier situación es posible la eliminación de antecedentes penales con un tiempo prudente después de haber cumplido la sentencia determinada así: 

• 6 meses cuando se trata de un delito de pena leve.

• 2 años para penas que se deban cumplir en un período de 12 meses o menos.

• 3 años para penas que se cumplan en un período menor a los mismos 3 años.

• 5 años para penas graves que se deban cumplir en el período de 3 años.

• 10 años para delitos graves cuya condena supere los 3 años.

La eliminación de antecedentes en estos plazos estará sujeta a que no se haya cometido ningún otro delito después de culminar la condena. 

También existen otros caminos no cubiertos por la ley, pero que pueden llevar a una persona a limpiar su reputación como:

  • Obtener certificado de buena conducta al cumplir la sentencia. 
  • Hacer voluntariado al salir de la cárcel con el fin de demostrar que es una persona íntegra y totalmente legal.
  • Obtener buenas referencias de anteriores empleos o conocidos que aseguren el buen nombre, a pesar de haber cometido algún delito por el que se pagó una condena. 

Lo más importante es tener transparencia a la hora de acceder a una vacante y siempre demostrar integridad. Si existe discriminación por parte de una empresa o empleador pueden acogerse a la ley o buscar o un abogado, alegando la privación de derechos fundamentales. 

Bibliografía

https://ctlawhelp.org/es/no-puede-trabajar-debido-antecedentes-penales

https://www.upf.edu/web/antecedentespenales/cancelacion

https://es.wikihow.com/conseguir-un-trabajo-si-se-tiene-antecedentes-penales

Te recomendamos leer: Conoce a tu equipo de trabajo - La importancia de los estudios de seguridad para empresas

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada