Gestión humana
5 min read

Cuida la salud mental de tu equipo de trabajo

Publicado
October 29, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

El bienestar laboral ya no es una opción, es un pilar estratégico. La migración al trabajo remoto e híbrido, si bien trajo flexibilidad, también disparó la sobrecarga de responsabilidades y la dificultad para desconectarse. El comedor se volvió oficina, y la salud mental se convirtió en el principal reto de la gestión de talento.

“La salud mental es un estado de bienestar en que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar en forma productiva y de contribuir a su comodidad”. (Organización Mundial de la Salud)

La salud mental define el rendimiento del equipo

Las empresas debieron adaptarse a un modelo de trabajo remoto de forma acelerada. Esta nueva realidad exige un enfoque proactivo de Gestión Humana.

Estudios en Colombia, como los de la ANDI y Fasecolda, han sido claros: la falta de desconexión y el aislamiento impactan directamente en el bienestar. Un 62% de los trabajadores remotos ha reportado estrés, ansiedad o sensación de soledad, afectando la dinámica laboral.

El Departamento de Gestión Humana debe velar por el bienestar de los colaboradores. Esto implica conocer su situación (recursos emocionales, condiciones de trabajo) para brindar el apoyo necesario y desplegar estrategias que cuiden la salud física, mental y emocional del equipo.

¿Cómo reconocer dificultades emocionales en el equipo?

Identificar los signos de alarma a tiempo permite una intervención temprana:

  • Irritación y enojo.
  • Nervios o ansiedad.
  • Falta de motivación.
  • Cansancio constante.
  • Sentimientos de tristeza.
  • Problemas de concentración.

Si bien estos signos requieren seguimiento de un especialista, la empresa puede actuar preventivamente.

Estrategias de Bienestar Accionables

  1. Priorizar la Salud Mental: Atender el bienestar psicosocial es tan relevante como la salud física.
  2. Talleres de Gestión Emocional: Proveer herramientas para canalizar el estrés y la ansiedad generados por la alta exigencia y el cambio constante.
  3. Fomentar la Salud Física: Incentivar un estilo de vida saludable y el autocuidado.
  4. Actividades de Desconexión: Implementar espacios de meditación o yoga para desconectar de la rutina laboral y promover actividades fuera de la pantalla.
  5. Pausas Activas: Promover ejercicios de estiramiento y respiración. Ayudan a mantener la calma y la sensación de control.
  6. Verificar las Condiciones de Trabajo: Asegurar que cada colaborador cuente con las condiciones ergonómicas y técnicas óptimas para sus funciones.
  7. Fomentar el Compromiso: Promover la conciencia del compromiso mutuo entre la empresa y el trabajador.

Cada integrante del equipo es una pieza clave. Si un miembro no se encuentra bien, el rendimiento general se ve afectado. Construir un entorno de bienestar empieza por generar confianza y seguridad. Un equipo sólido se basa en saber quiénes lo conforman. Si tu área de Gestión Humana busca optimizar sus procesos de validación para construir equipos confiables desde el día uno, contáctanos y descubre cómo agilizar tus estudios de seguridad.

Te recomendamos leer: Los cambios emocionales como consecuencia de la pandemia.

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada